Universidad La Gran Colombia
Investigación

Programa de Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés




Bienvenidos
Estrategias de Aprendizaje Autónomo del Inglés como L2 de los Cursos de Inglés Pre-Intermedio en la UGC y la ESIDE
Strategies for Autonomous English Work


1. Foster and enhance my intrinsic interest and motivation towards language learning.
2. Engage in online research and exercises related to topics that require further comprehension.
3. Seek opportunities to practice the language in real-world settings beyond the confines of academic environments.
4. Aim to acquire a minimum of 20 new words weekly to expand my vocabulary.
5.Demonstrate mastery of a subject learned in class by teaching it to individuals or groups distinct from my peer circle.
6.Discover a methodology for practicing the language that I genuinely enjoy and can consistently use.
7.Establish a schedule to practice the language outside of my academic hours
8.Listen to a different podcast twice a week.
9.Learn a new English song every week.
10.Watch three movies in English without subtitles, previously seen in Spanish.
11.Watch three new movies in English without subtitles.
12.Read a book in English that greatly interests me.
13.Read English news at least twice a week.
14.Attend conversational events in English three times a month.
15.Carry a physical or digital notebook to write paragraphs, letters, articles, essays, poems, thoughts, songs, or texts of my choice.
16.Utilize five language learning apps that suit my preferences for consistent practice.
17.Study English in a comfortable space, such as my bed, a café, a balcony, or a park
18.Establish incentives to enjoy practicing the language in my free time, such as rewarding myself with a delicious coffee after reading the news in the morning.
19.Engage in conversations with three native English speakers.
20.Practice speaking English aloud to myself when alone.
21.Make a conscious effort to think in English at least once a day.
22.Follow social media accounts or channels related to teaching or practicing the language.
23.Gain greater self-confidence in the language through increased participation, presentations, and interactions with individuals both within and outside the classroom.
24.Cultivate a sincere love for the English language
25.Research customs and traditions of English-speaking countries.
26.Improve my spelling and writing style.
27.Take two mock international exams online to assess my proficiency and progress.
Productos de investigación Estrategias de Aprendizaje Autónomo para estudiantes de inglés
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Memorias
Artículo de investigación
Seminario
Encuentro Internacional: Mujeres programadoras LATAM

Emisora UCMC

Conoce a los investigadores
Yury Andrea Yepes Landinez,
Profesional en Lenguas Modernas como inglés, francés y alemán con énfasis en traducción de negocios de la Universidad EAN y Magíster en Docencia de la Educación Superior de la Universidad El Bosque. Cuenta con experiencia profesional como docente en instituciones de educación superior. Además, se ha desempeñado como traductora de inglés y francés en documentos para instituciones educativas, laboratorios farmacéuticos y ONG. Fue panelista en el seminario El Multilingüismo en la Educación Militar del Ejército Nacional, y participó como ponente en el VI Congreso Internacional de Ciencia y Traducción en la Università Ca' Foscari, Treviso, Italia, así como en los congresos y seminarios de educación de la Universidad La Gran Colombia. Ha escrito diversos artículos de interés académico sobre la enseñanza del inglés.
Johanna Alexandra Barragán Arias
Licenciada en Inglés, Francés y Lengua Castellana de la Universidad de la Salle y magíster en Informática Educativa de la Universidad de la Sabana. Cuenta con experiencia docente en instituciones públicas y privadas como: Universidad de los Andes, Universidad de la Sabana, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad La Gran Colombia y Universidad Cooperativa de Colombia, en esta última como directora de la Maestría en entornos digitales para la educación. Se ha desempeñado como traductora al francés en la Universidad de los Andes. Panelista en el diplomado internacional en gestión de la comunicación para responsabilidad social en la Universidad de ORT de Uruguay. Ha escrito artículos de interés académico relacionados con las TIC.
Oscar Fabián Púlido Rodriguez
Docente de lengua inglesa y portuguesa, con 16 años de experiencia en diferentes contextos y niveles educativos. Licenciado en Lengua Castellana, Inglés y Francés. Magíster en Enseñanza del Inglés para el Aprendizaje Autodirigido y profesor certificado TESOL. Sus intereses investigativos se enmarcan en el diseño e implementación de cursos de lengua extranjera y preparación para pruebas internacionales desde el enfoque del aprendizaje autónomo.


.jpeg)